“Embichan” a Amlo…
EL ANALISTA POLÍTICO, Luis Estrada Straffon, quien es doctor en Ciencia Política y dirige SPIN-Taller de Comunicación Política, maneja desde inicios del sexenio infografías quincenales https://bit.ly/2LKVrus en las que desglosa cada mañanera de Amlo. Numeralia de palabras, frases, invitados, etcétera.
Acaba de presentar el libro “El imperio de los otros datos. Tres años de falsedades y engaños desde palacio”, que es una recopilación en la cual, con cifras obtenidas de las trascripciones escritas y publicadas en internet de las conferencias de prensa del 2018 al 2021, le pone una embichada a López Obrador que vale la pena leer su obra.
Hace una relatoría en lo general del uso de las conferencias de prensa. Menciona a Dwight D. Eisenhower (1953-1961) con 193, una cada quince días, hasta el que menos tuvo, Donald Trump (2017-2021) con 44 (una mensual). Fox el que más durante su sexenio con 40, seguido de Calderón con diez, Zedillo cinco y Peña Nieto, tres.
En cambio, en los tres años analizados, López Obrador realizó 740, lo cual no es de extrañar pues hace veinte años como jefe del DF, realizó mil 378 conferencias de prensa, la mayoría atacando a Fox quien para responderle le puso un vocero.
El autor hace un recorrido por América Latina donde gobiernos populistas como el de Hugo Chávez utilizaban un programa semanal televisivo y radial, con cobertura nacional, llamado “Aló Presidente”, en el cual enviaba un mensaje a la nación de ocho horas. Amlo, utiliza en promedio dos horas diarias de lunes a viernes. Ya amenazó con transmitirla los sábados. Los discursos de Fidel Castro en Cuba duraban diez horas. Que aguante y cómo hablan, empero la tardanza de Amlo es por su lentitud al hablar, y aunque cae en repeticiones, nunca ha mencionado “violencia de género” y sólo una vez ha dicho “aborto”.
¿Pero qué tal “pueblo” ?: (siete mil 160 veces, diez veces por mañanera), “corrupción”; cinco mil 878 (ocho veces por cada conferencia), “conservador “: dos mil 158 (3 veces), “neoliberal y derivados”: mil 909 (2.6), “Pemex”: mil 760 (2.4) y la palabra “imagínense”: mil 656 (2.2).
Maneja Estrada Straffon, en los nueve capítulos que conforman su libro el esquema que caracteriza a los presidentes populistas entre los cuales, claro, está Amlo. En cinco ocasiones en diferentes partes del libro maneja la frase “enemigos reales o ficticios”. Deja en claro que las mañaneras son propaganda e implementa una cita que me llamó la atención: “La realidad es, así, el antídoto de la propaganda”.
Son interesante los comparativos entre Amlo y diversos similares en AL y EU, sobre todo, con Trump. Analiza el discurso narrativo en los cuales sobresalen mentiras completas y medias verdades, inventos, acusaciones sin fundamento, pruebas sin sustento, compromisos y promesas.
En el análisis, López Obrador hizo cinco mil 797 promesas (un promedio de ocho por cada mañanera) y menciona una serie de ejemplos, pero insaculamos la siguiente:
“El 26 de febrero de 2019 anunció que la construcción de la carretera de cuatro carriles Estación Don-Nogales en Sonora estaría concluida “para abril o para mayo”. Sin embargo, fue recorriendo la fecha de la culminación del proyecto, por lo que, al 30 de noviembre de 2021, la carretera aún no está lista. Cuando ha sido cuestionado respecto de cuándo estaría terminada o por qué no se había concluido, argumentó que, al momento de que anunció que se terminaría (abril o mayo de 2019), los contratistas dejaron de hacer el trabajo para perjudicar a su gobierno”.
También ha hecho cuatro mil 241 compromisos –seis por sesión--, como uno en el cual se comprometió a entregar resultados de sus análisis de salud para demostrar que está muy sano, a pesar de su gordura, el infarto del 2014 y su hipertensión. Batea de 300 dijo y en un momento determinado mencionó que de joven bateaba a pitchers que lanzaban arriba de las cien millas por hora, una de las 55 mil 42 afirmaciones no comprobables (74 cada mañanera en promedio), pues en ligas mayores en 2019 hubo dos lanzadores que tiraban esa pedrada.
En total, la suma de afirmaciones no verdaderas son 66 mil 868 entre las cuales, casi se me pasa, ha dicho mil 788 mentiras completas. Trump se aventó en sus cuatro años, 30 mil 573 afirmaciones falsas o engañosas.
El resto de esas medias verdades giran alrededor de temas como que se acabó la corrupción (ha sacado en 22 ocasiones el pañuelito blanco), seguridad, el avión, salud – covid- construcción de hospitales nunca construidos, magnos proyectos, nuevo PIB, crecimiento económico, programas sociales, política exterior, intromisión electoral, austeridad, remesas y un etcétera que requiere de otro libro para señalarlas una por una.
El analista a su vez destroza diferentes quejas del mandatario como esa de que “es el presidente más atacado en los últimos 100 años/en la historia”, así como sus alegres numeritos de personas que ven la mañanera y le demuestra su equivocación ahora sí, que con datos duros.
Describe cómo se maneja el evento a modo, con la preferencia de quienes se sientan en la primera fila (53% de las preguntas de allí provienen) y de la segunda (23%) así como el predominio de medios digitales (blogs, canales de YouTube o cuentas de Twitter sin un portal oficial). Atrás quedan el resto. Y como no tiene obras qué presumir…
A pesar de que cada vez duran más las conferencias de prensa, el presidente nunca se ha sentado ni ha tomado una sola gota de agua. A los asistentes ni café les ofrecen y hacen hasta cuatro horas para entrar al recinto. El bajo impacto de las conferencias se debe, en parte, a que se llevan a cabo a las siete de la mañana, el momento más ocupado del día y a que la gente no gasta sus datos del celular para verla después.
Sobre sus famosos cien compromisos dijo que estaban cumplidos 97 quedando pendientes aquellos que la pandemia no permitió que se alcanzaran con éxito. Entre estos estipula que ya hay un auténtico Estado de derecho (compromiso 55); ya se acabó la impunidad (56); terminó con el nepotismo, amiguismo e influyentismo (34), dijo que nunca daría la orden de masacrar al pueblo (87), creación de sucursales del Banco del Bienestar (30) cobertura universal de internet (77), así como el que los automóviles de las y los funcionarios no se pasarán el alto de los semáforos, (compromiso 42).
El 7 de abril de 2021 el vehículo que transporta al presidente López Obrador en la Ciudad de México no respetó un alto en un semáforo. Véase El Universal (2019).
…Y así por el estilo.
EN FIN, por hoy es todo, mañana le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorado en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: [email protected]
Twitter: @Archivoconfiden
https://www.facebook.com/armando.vazquez.3304