X
¿DESEAS RECIBIR ESTA Y OTRA INFORMACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO?

background img
Undo




¡La petición de clemencia funcionó!

Rafael Cano / 2023-05-26

El domingo 21 de mayo por la tarde, Yesenia Guadalupe Durazo Cota se encontraba en el municipio de Arivechi, Sonora, estaba ahí realizando la búsqueda de su esposo quien está en calidad de desaparecido; salió del lugar mientras hablaba por teléfono y se dirigió a un comercio de la localidad. Después de eso desapareció.

Yesenia Guadalupe es una de las tantas mujeres que se han organizado en los grupos de “madres buscadoras”, son mujeres que buscan a sus hijos, hijas, esposos o algún familiar que fue “levantado” y de quien se desconoce su destino. Ellas presumen que están muertos y por eso se dedican a localizar fosas clandestinas en el monte, en casas abandonadas o en cualquier lugar donde tengan el “pitazo” de que puede encontrarse el cuerpo de una persona.

Son muy exitosas en lo que hacen, de hecho, es su trabajo el que permite a las Fiscalías estatales presumir ciertos logros en la ubicación de cuerpos y es gracias a ellas que se han establecido protocolos para la identificación de los restos humanos que se encuentran.

Y así como son de organizadas, igual lo son de solidarias.

Al saber de la desaparición de Yesenia Guadalupe de inmediato dieron aviso a las autoridades, pero al mismo tiempo se activó un protocolo interno que pone en alerta a otras agrupaciones de “Madres buscadoras” en otras entidades del país.

Desde el domingo que desapareció hasta el miércoles 24 simplemente no se supo nada. Las autoridades de la Fiscalía de Justicia en Sonora organizaron las labores de búsqueda sin mayor éxito, a pesar del despliegue de elementos de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Policía Estatal, Yesenia Guadalupe simplemente no aparecía.

Entonces vino la gran jugada de las Madres Buscadoras. Primero, la señora Cecilia Flores, líder de la agrupación en Sonora, grabó un vídeo donde, sin mencionar a nadie en particular, pedía que le devolvieran a Yesenia Guadalupe.

Luego, la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras en Tamaulipas publicó en redes sociales una inusual petición, con tres inusuales destinatarios.

El texto iba dirigido a los líderes de los cárteles que operan en la zona noreste de Sonora (la región donde se ubica Arivechi) y precisaban a esas organizaciones: Cartel Jalisco Nueva Generación, Cartel de los Salazar y Cartel de Sinaloa).

En su parte principal del texto dicen: “Acudimos a ustedes porque, en nuestra búsqueda nos hemos dado cuenta sin querer que, quienes tienen el verdadero control y poder sobre los distintos territorios de México son ustedes, hagan a un lado sus diferencias por un momento y ayuden a que entreguen a la compañera con vida, demuestren a la sociedad que ustedes pueden sentir amor y compasión por los demás, y que pueden dedicarse a los suyo sin dañar al pueblo , este es un buen momento para hacer las pases con la sociedad, además que nos vemos en la necesidad de recurrir a ustedes porque sabemos que las autoridades no ayudará en este caso”.

Con cuanta diplomacia, las “Madres Buscadoras” reconocen los liderazgos de los grupos criminales que operan en esa región; luego les piden compasión y les solicitan que entre ellos acuerden para que devuelvan con vida a Yesenia Guadalupe y ya al final, reconocen que las autoridades están rebasadas y sin la voluntad de los líderes de esos grupos, simplemente no van a lograr nada.

Lo que parecía una petición que no tendría eco, terminó por funcionar.

Yesenia Guadalupe regresó por su propio a su casa, sana y salva.

Esto exhibe a las autoridades en su incapacidad investigadora y en la falta de control territorial, pero también deja una clara enseñanza de que en situaciones como esta se deben tocar los botones correctos para que las sucedes, ellas lo hicieron y lograron recuperar a su compañera buscadora.

Esto sucedió en Sonora, pero marca un importante antecedente de que cuando se sabe a quien hacerle el llamado y con las formas correctas, la respuesta puede llegar de inmediato tal y como sucedió con Yesenia Guadalupe.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Circuló ayer una información donde se hablaba de la familia del gobernador Alfonso Durazo y la relación que presuntamente tienen con grupos del crimen organizado, el tema lo manejaba un portal denominado “México Código Rojo”, pero el contenido y la información es falso.

El propio Alfonso Durazo en su cuenta de Twitter desmintió la versión que ahí aparece y aclaró que su familia no tiene relación con las personas que ahí se enlistan.

Este tipo de calumnias contra un gobernante se vuelven una práctica común para desprestigiarlo, para sembrar dudas en cuanto a su honestidad y reputación.

Lo uso Morena en su momento contra los gobernantes anteriores y ahora hacen uso de esta burda estrategia de desprestigio alguien que quiere perjudicar al gobernador de Sonora. Por eso la importancia de desmentirlo de inmediato.

 

2.- El gobernador Alfonso Durazo no pierde oportunidad de promover el Plan Sonora de Energía Sostenible; este proyecto de energías limpias que se sustenta en tres ejes, al momento no ha generado absolutamente nada.

En el caso del litio, la empresa “LitioMx” no se quedó en Sonora y se fue a la Ciudad de México, pero además no se ha producido un gramo de ese mineral y todavía se ignora la forma como se va a realizar la labor extractiva; en el tema de gas licuado también hay atrasos porque la empresa que se instalaría en Guaymas y sería el “ancla” para otros proyectos similares ni siquiera ha iniciado su trabajo de construcción, antes que ellos está la inversión de un grupo estadounidense que ya anunció se instalara en Puerto Libertad pero esto es una gestión que data del gobierno anterior.

En lo referente a la construcción de parques fotovoltaicos solamente el de Puerto Peñasco está en su fase de construcción, aunque se anunciaron otros tres no se van a realizar este año y solamente uno se prevé pueda iniciar su construcción el 2024 en San Luis Río Colorado.

Pero al gobernador Durazo esto no lo desanima y lleva y trae el Plan Sonora de Energía Sostenible para arriba y para abajo, hablando de que lo mismo sirve para un roto que para un descocido, nomás falta que diga que también cura el empacho y levanta la mollera.

 

3.- A principios de año las calles Olivares y López del Castillo estaban en condiciones deplorables, pero paulatinamente y con un trabajo constante el Ayuntamiento de Hermosillo las ha venido rehabilitando.

Primero trabajaron en la calle López del Castillo y vaya que es notoria la diferencia, casi no tiene baches, salvo alguno que otro que de pronto apareció recientemente y en lo referente a la calle Olivares tiene una semana trabajando en todo el tramo que comprende desde la calle José María Mendoza hasta la Aburto y no es un simple bacheo, son trabajos mucho más completos que implican levantar la carpeta dañada y aplicar una nueva.

4.- Dicen que el primer vice fiscal al que le van a aceptar la renuncia es a Gustavo Bustamante, la verdad un personaje que metió en muchos problemas a la ex fiscal Claudia Indira Contreras y a quien le achacan la responsabilidad de haber dejado abandonados los expedientes de búsqueda de varias personas que mereció una extensa recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Al decir de varios colegas que intentaron presentar alguna denuncia por amenazas, ataques a la libertad de expresión e incluso por agresiones, Gustavo Bustamante nunca los atendió y por tanto se considera que era un funcionario que estaba deoquis en la Fiscalía.

Veremos su Gustavo Salas lo ratifica o, se cumplen los pronósticos, y le acepta la renuncia.

 

Otros Juglares:

--“Hoy en día dependemos de Norma Piña, que se empodere ella, dependemos de su autonomía, su independencia, su congruencia personal, su honorabilidad…Sin embargo que ella decida (si busca la Presidencia de la República), no soy para decir lo que ella tiene que hacer y muchos menos cuando lo ha hecho tan bien”.

Expresiones del presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda en Chihuahua, al hacer un amplio reconocimiento al trabajo que viene realizando la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

 

Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡Salud!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Más información en esta sección
Comentarios