El éxito es la suma de mucho trabajo
En política, hay quienes creen que cuando un político gana una elección ya es en automático un hombre o mujer de éxito; eso es una falsedad; en realidad un político exitoso no lo es únicamente por la elección que lo llevó al poder, sino por el ejercicio y los resultados que logró en el cargo.
El éxito se compone de muchos logros que reflejan un trabajo constante, que generan imagen positiva, es un método disciplinado para que las cosas salgan bien, ciertamente se requiere un poco de suerte, pero lo determinante es el trabajo planificado y saber a dónde va a encaminar el rumbo.
En Sonora, en estos momentos, hay políticos que quieren aparentar ser exitosos. Ahí está el caso del alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien necesita pagar encuestas para que lo posicionen en lugares de privilegio dentro de los mejor evaluados, no solamente en la entidad sino en el país.
El gobernador Alfonso Durazo podría ser un político de mucho éxito si los resultados acompañaran su gestión; pero sucede que su gobierno está impregnado de la percepción de “mucho ruido y pocas nueces”. Además, en la mayoría de las encuestas siempre ocupa los últimos lugares de los mejor evaluados, eso es indicativo de que su gobierno no trasciende ni irradia la trasformación que tanto pregona.
En la actualidad, el político y gobernante más exitoso es el presidente municipal de Hermosillo y esto no es una opinión, es un hecho que se puede comprobar con resultados; eso no es producto del azar, es más bien un trabajo planificado, un conocimiento de que al ganar el derecho de gobernar a una población ya se tiene la idea preconcebida de lo que debe hacerse y no se llegue a improvisar durante el gobierno o el periodo para el que fue electo.
Con unas finanzas públicas para llorar, Toño Astiazarán ha enfrentado con decoro los problemas de Hermosillo y viene dando resultados.
La Capital de Sonora es una de las que mejores logros tiene en materia de combate a la inseguridad, pero eso no es casualidad porque ahí están las 300 patrullas y las inversiones en el área de seguridad pública que son la base para estos resultados que ahora ofrece.
Recibió una ciudad con millones de baches, la primera en México con ese problema. No los extinguió, pero nadie puede negar que hay un constante trabajo para recuperar vialidades, para dejarlas en condiciones transitables y las quejas que eran una constante se han ido aplacando y diluyendo, sin que eso signifique la desaparición del problema.
Otros gobiernos municipales de Hermosillo eludieron atender los rezagos bajo el eterno pretexto de que no había recursos y que el presupuesto municipal no alcanzaba. Bueno, con ahorros y un buen manejo financiero, el gobierno de Toño Astiazarán lleva a cabo obras y no pone se atiene al viejo manual de culpar a la carencia de dinero para no cumplir.
Pero por tantas obras que ahora se realizan los ciudadanos se quejan del cierre de calles que están siendo rehabilitadas o pavimentadas, por los cuellos de botellas en algunas vialidades, pero eso es por la sencilla razón de que hay obra pública en proceso y no solamente donde se vea, también al interior de colonias, en cerradas; se rehabilitan espacios públicos, se han abierto nuevos campos deportivos.
Eso es parte de un gobierno exitoso. No va a terminar con los rezagos en tres años, pero cuando menos dejo evidencia de que si hay voluntad se pueden atender e irlos resolviendo de acuerdo con una lista de prioridades.
Con las recientes Fiestas del Pitic, Toño Astiazarán volvió a demostrar lo que es generar resultados y con ello ratificar su calificativo de político exitoso. En cuatro eventos de las Fiestas del Pitic, se tuvo una participación que superó casi tres a uno lo que tuvo el FAOT (60 mil asistentes), que es el festival más importante de Sonora y del noroeste de México, o el de Magdalena de Kino y de Agua Prieta que juntos reunieron a 80 mil personas.
La planeación de las Fiestas del Pitic donde se estima una participación de casi 200 mil hermosillenses, volvieron a demostrar que el éxito no es producto de la casualidad y que los buenos resultados se logran con trabajo bien planeado, con una ejecución impecable y un constante escuchar a los ciudadanos para ir corrigiendo en el camino lo que pueda estar mal.
Ojalá que muchos políticos de Sonora, indistintamente de su filiación partidista o de la ideología que profesan fueran tan profesionales y dedicados al trabajo como el presidente Municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, eso nos evitaría políticos que presumen mucho pero no logran nada o aquellos que solamente gobiernan con saliva.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- En muchas ciudades de nuestro país, pero en particular en la Ciudad de México miles salieron a las calles para externar su apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación; este numeroso contingente demostró que en México todavía hay conciencia social y el techo de la oposición es alto, pero igualmente demuestra que no hay liderazgos políticos que lo capitalicen.
El asunto es que a diferencia de los grupos que durante semanas estuvieron vandalizando los edificios de la Suprema Corte de Justicia, sin que ninguna autoridad lo impidiera, para el grupo que acudió en su apoyo si hubo granaderos que les cerraron el paso, pero ni eso impidió que liberaran a la SCJN del secuestro al que la tenían sometida los grupos simpatizantes de Morena.
Este tipo de manifestaciones no solamente reconocen el estoicismo mostrado por la SCJN, también debe ser un aliciente para los ministros, al menos aquellos que no están coptados por López Obrador, de que sus decisiones sí tienen respaldo popular y que ni los desplegados de gobernadores y aliados del Presidente, los deben intimidar.
Vienen importantes batallas que debe librar la Suprema Corte de Justicia y es importante que se les manifieste respaldo, no por las condiciones políticas, sino también para demostrar que más allá del discurso todavía hay un México que aspira a que la convivencia se rija con la ley y las instituciones y no con las visiones unipersonales que se acercan más a la dictadura que a la democracia.
2.- Esta semana es definitoria en la lucha que mantienen los trigueros de Sonora; la semana pasada se habló de que había un acuerdo para alcanzar un precio de garantía cercano a los 7 mil 800 pesos, eso significa que estarían avanzando en el precio que solicitan de 8 mil pesos por tonelada.
Sin embargo, es momento de que ese precio para el trigo panificable todavía no se hace oficial y eso es lo único que tiene a los productores con las instalaciones de Sader en Ciudad Obregón tomadas.
Es probable que la visita a Sonora del presidente Andrés Manuel López Obrador, programada para mayo, se canceló precisamente por esas protestas de los trigueros, al final de cuentas la nota nacional habría sido la manifestación y los bloqueos de los tractores en lugar de los anuncios presidenciales.
Esperemos que el precio ya acordado se anuncie y con ello se les brinde certeza de poder colocar su producción sin pérdidas económicas graves y que luego se concretice la visita presidencial, porque siempre es importante que López Obrador visite Sonora.
3.- A nombre de mío y el de mi familia, extiendo mis más sinceras condolencias a mi amigo y colega, Diego Pinto por el sensible fallecimiento de su padre don Ignacio Pinto Avelar; el deceso acaeció el pasado domingo y sin duda se perdió a un hombre excepcional.
Para Diego y toda su familia van nuestra solidaridad, aprecio y el acompañamiento en su pena. Deseamos que la fe y la esperanza de una vida mejor mitigue un poco del dolor que ahora enfrentan.
Otros Juglares:
--“Hoy la dirigencia del Partido Verde, en un desconocimiento total de lo que pasa en Coahuila, y sin consultarlo con su militancia, se pronunció a favor de la candidatura de Armando Guadiana, un candidato que lo único que persigue es su interés personal y que está alejado de la ideología del Partido Verde y de Morena.
“No me van a doblar, no voy a declinar, y se los digo a la cara, por más circo, maroma y teatro que hagan. Su candidato no va a ganar. No va a ganar porque no representa el cambio que hoy los coahuilenses buscan”.
Comunicado emitido por Lenin Pérez Rivera, quien fuera candidato del Partido Verde Ecologista de México y de la Unión Democrática de Coahuila a la gubernatura, pero al cual el PVEM lo abandonó luego de que los amenazaron con no ser aliados de Morena en la elección del 2024. El sigue como candidato con el respaldo de la Unión Democrática de Coahuila, un partido con registro local.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡Salud!
Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión
Más información en esta sección
Comentarios