X
¿DESEAS RECIBIR ESTA Y OTRA INFORMACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO?

background img
Undo




La izquierda en el mundo retrocede

Rafael Cano / 2023-06-01

Las izquierdas en el mundo han visto que sus propuestas no son tan populares como ellos creían y que el nuevo orden que proponen choca y se topa con un pensamiento social donde los premios se ganan y no se conceden gratuitamente, donde las condiciones de mejoría social son producto del esfuerzo y no graciosas concesiones gubernamentales.

Las derrotas apabullantes de la izquierda en España y previamente en Chile indican que las sociedades se hartan.

En México, las directrices de la izquierda están regidas por los dictados del Foro de Sao Paulo y son tan nocivos que ahora está prohibido pensar diferente a las minorías so pena de ser demandados.

Pero es inevitable señalar que la izquierda es frívola e hipócrita, sus intelectuales se dicen progresistas desde la oposición, pero en el gobierno se vuelven conservadores y acomodaticios. Son tan ineficientes que no tienen ciencia aborrecida en la teoría, pero en la práctica son una nulidad y lo demuestran a diario.

De pronto, en la sociedad de izquierda está prohibido hablar de moral, de valores, de conductas permitidas y aceptadas socialmente; todo en aras de no incomodar a minorías vociferantes.

A través de sistemas educativos permisivos y lesivos fueron impregnando la enseñanza de un relativismo donde todo se confunde y generaron la idea de que lo bueno y lo malo son iguales; que la verdad y la mentira pueden convivir, que la belleza y la fealdad son un mero constructo social; que la ciencia es menos que la ideología y que lo más importante en la escuela es no generar depresión a los alumnos aplicándoles notas negativas y con ellos estresándolos y presionándolos para ser mejores.

De pronto, lo vemos en México, el delincuente es más importante que la víctima y para ellos hay abrazos y no balazos, pero a los ciudadanos que se atreven a protestar les echan encima los cuerpos policiacos represores, esos mismos de los que tanto se quejó la izquierda cuando estaba fuera del poder.

Paulatinamente extinguieron el civismo de las escuelas, no se sonrojaron para darle un balazo a los escrúpulos y tratarlos como un defecto que nos hace preconcebir el mundo. La ética fue arrumbada porque el bien y el mal no existen, son producto de una sociedad anquilosada y rancia.

Pregonan la austeridad, pero viven en la opulencia. Hablan de “abrocharse el cinturón” pero ellos ya no usan porque la corrupción los hinchó. Se quejan de los grandes sueldos de algunos pero roban a dos manos y se llenan los bolsillos con los dineros del pueblo, ese mismo al que le dan migajas, al que le niegan salud, servicios públicos de calidad, al que le dicen que un par de zapatos bastan, que lo tratan de mantener ignorante porque el deseo de una carrera o postgrado para facilitar la movilidad social es un pecado de los “aspiracionistas” que no debe permitirse. Pero entiéndase: es pecado para el pueblo, no para sus hijos o familiares, para ellos solamente lo mejor.

Esta nueva izquierda que nos gobierno es hipócrita: critican a los fifis pero no se ruborizan en vestir como ellos, acudir a los restaurantes donde ellos van; inscribir a sus hijos en las escuelas privadas, nacionales o del extranjero, de esos conservadores a los que tanto odian. Es la misma izquierda que pregona doctrinas ideológicas pero reniega de las doctrinas de fe y si puede las persigue, las acosa y las expulsa.

Renegaban de la opulencia de los anteriores y ahora ellos son los que se hartan hasta el cansancio. Piden que nadie se meta en sus asuntos, reniegan de la injerencia en sus naciones, pero no tienen recato para ser injerencistas en otras naciones donde han rechazado a uno de los suyos, un izquierdista populista.

Son los que reniegan del mérito y del esfuerzo, los que tratan de cambiar el sentido y función de la familia; los que intentan modificar el lenguaje, los que son enemigos de los empresarios pero ellos mismo se vuelven emprendedores con dinero obtenido del poder.

Esta izquierda que se firma progresista y de avanzada, pero que es retrógrada, avorazada del poder, despreciativa de la ley, destructora de instituciones, que dice una cosa y hace otra; que presume vanguardia pero sus ideas son viejas e imprácticas.

Esa izquierda que cansa a los pueblos y estos se la sacuden de cualquier forma: con democracia como en Chile y España o con revueltas como en Cuba y Colombia.

En México, es posible, a como vamos, que la democracia no alcance.

 

Paulina, una comunicadora histórica e inédita

La titular del sistema estatal de Comunicación Social, Paulina Ocaña, accedió a una plática abierta con el grupo Contrapunto 10 (no fue una entrevista y todo estuvo regido bajo la premisa de que si ella pedía que un comentario estuviera “fuera de libreta” se respetaría, no hizo la petición en ningún momento) y fue una muy buena charla con una joven que muestra un nuevo rostro del gobierno y a pesar de su juventud sabe salir de los entuertos.

No solamente se habló de Comunicación Social y las políticas que determinan la contratación de espacios (lo cual sigue en la oscuridad con argumentos muy escuetos y poco válidos), también se habló de Telemax, pues Paulina Ocaña inició en este gobierno como directora de esa televisora.

Hay muchas aseveraciones que no convencen, pero es innegable que hace el esfuerzo por explicar temas como los aprecios y desprecios en materia de comunicación; nos aseguró que desde su despacho no se imponen silencios a los secretarios o funcionarios y que ellos pueden declarar y hablar con los medios que más les interese.

Nos aseguraba que no le importan los ratings o la circulación, pero sí lo que se puede medir y que prácticamente está en las redes sociales, cuando le dijimos que bajo ese concepto mejor cerrara Telemax y se dedicara a realizar trasmisiones vía redes (donde nos dice que es muy exitoso) dijo que eso no era posible porque se perdería la esencia del canal.

Se puede estar o no de acuerdo con sus aseveraciones, explicaciones y argumentaciones; pero no se le puede negar que al menos tiene más apertura y disposición al diálogo (escuchar y responder) que quien le precedió en el cargo; pero lo más importante es que más allá de acuerdos y tratos comerciales, existe la disposición para atender a todos y tratar de enderezar un área de gobierno que ciertamente no ha caminado y eso se refleja en una imagen gubernamental que no es la mejor.

Por cierto, nos decía que esta es la primera ocasión que un gobernador atiende a medios de comunicación con una conferencia semanal; para alguien tan joven como ella es evidente que no le tocó el ejercicio gubernamental de su abuelo, el doctor Samuel Ocaña, quien muy tempranito atendía a los medios de comunicación que cubrían la fuente gubernamental y lo hacía sin registros ni listados de acreditación. Este mismo ejercicio lo realizó Eduardo Bours y hasta Guillermo Padrés, así que de novedoso no tiene nada.

La impresión personal de su persona es buena, pero como comunicadora todavía tiene mucho que aprender, muchos errores por cometer y lo más importante, un barco que enderezar en medio de aguas que empiezan a agitarse.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El problema de los productores de trigo y maíz no se circunscribe solamente a Sonora, Sinaloa y Baja California, paulatinamente otras entidades se han venido sumando a la protesta y es momento de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López no recibe a la comisión para negociar los precios de garantía.

Por supuesto que esta actitud desespera y lleva a los productores a tomar decisiones en torno a intensificar su propuesta y también presionar con medidas cada vez más radicales para lograr una respuesta.

Es tan grave que el asunto y tiene tantas ramificaciones que zonas como las de los valles del Yaqui y Mayo, pueden afectar severamente toda la economía regional y eso ha hecho que organizaciones de comerciantes, restauranteros, empresarios de diversos giros, se han sumado en apoyo a los productores agrícolas.

 

2.- En el Congreso del Estado se analizan los perfiles de quienes pueden asumir, primero la consejería faltante y luego, escoger de entre sus consejeros ya completos aquel o aquella que lo presida. No hay que ser ingenuos, todo parte de una ilegalidad y aquel a quien seleccione el Congreso tendrá casi asegurado el cargo de presidente.

Pero para lo uno primero hay que cumplir lo otro, es decir, luego de cumplir medianamente las formas, lo que viene es seleccionar al perfil más adecuado y justificar la decisión para no dejar la impresión que se armó un proceso a modo y que todo fue mera simulación.

 

3.- En esas cosas que suceden en la política, donde la lealtad o deslealtad depende de cómo va en la feria; el ex director de Isssteson, Jesús Acuña Méndez, quien ahora es propagandista de Marcelo Ebrard en Sonora, dejó constancia de un rompimiento total con Alfonso Durazo.

Resulta que para ponderar las virtudes de su “corcholata” el ex director de Isssteson no tuvo empacho en recordar que Marcelo Ebrard, además de sus funciones de Canciller, también atendió temas de salud, de energía y que en el caso de Sonora, fue quien se encargó de atender el caso de la masacre en Bavispe, porque en titular de Seguridad Pública en ese momento, ni siquiera se tomó la molestia de venir y ponerse al frente del tema en un asunto que sucedió justamente en su terruño natal.

Lo anterior, más allá de la calentura política, no deja de ser una deslealtad plena, también exhibe a un resentido que no alcanza a asimilar que a pesar de estar fuera, debe ser agradecido con quien le dio la oportunidad.

Y conste que Jesús Acuña Méndez era esa nueva clase política que Alfonso Durazo presumía heredaría para el futuro de Sonora.

 

Otros Juglares:

--“Lo más importante es que estamos recibiendo a un ciudadano comprometido con las causas que van a mejorar a Caborca, comprometido con venir a construir un Movimiento sólido que recupere la tranquilidad de los miles de ciudadanos de esta región que sufren los estragos de la violencia”.

Lo dijo el dirigente de Movimiento Ciudadano, Manuel Scott al anunciar que el regidor Juan Murrieta González, que pertenecía al PRI ahora agarró la liana de Movimiento Naranja. Llama la atención que diga de él es “un comprometido con las causas que van a mejorar Caborca”, cuando dejó tirada la causa que lo llevó a ser regidor para sumarse a otra diferente. Pero en fin, así pasa cuando se justifica una deserción. Lo ideal es que se fuera renunciando a la regiduría, pero “la causa” es el cheque y eso no se abandona.

 

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Más información en esta sección
Comentarios