X
¿DESEAS RECIBIR ESTA Y OTRA INFORMACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO?

background img
Undo




Con el PRI ni a la esquina

Rafael Cano / 2023-06-01

En el más reciente encontronazo que tuvieron a nivel nacional, la dirigencia del PRI con la de Movimiento Ciudadano, salió a relucir que “los naranjas” le hacen el trabajo sucio a Morena, pero los de MC le hicieron “fuchi” a todo que oliera al Tricolor.

Aunque eso en Sonora no necesariamente es una verdad.

Cuando María Dolores del Río decidió abandonar el PAN y llegó a Movimiento Ciudadano, junto con ella también arribaron a ese partido muchos cuadros que actualmente son figura, ese fue el primer gran impulso que recibió el Partido Naranja en Sonora, desde entonces se mantuvo con porcentajes de votación marginales, que le daban uno o dos diputados, algunas pequeñas alcaldías y un número también relativamente bajo de regidores.

Pero estaban contentos con su partido, no crecía, pero tampoco ponía en riesgo su registro. Jugaba con porcentajes electorales que iban del 5 al 8 por ciento, nada mal para una franquicia, pero tampoco algo que pudiera espantar a los demás.

En la elección más reciente en Sonora, la del 2021, Movimiento Ciudadano volvió a realizar una buena jugada y desechó a Dolores del Río para darle la candidatura a un ex priísta adinerado; Ricardo Bours saltó de la candidatura independiente, desde donde renegaba contra el “dedazo” en el PRI y asumió, por “dedazo” de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano la candidatura al gobierno de Sonora y junto con él llegaron operadores formados en el PRI, también candidatos que habían ocupado diversos cargos de relevancia con el impulso Tricolor, Abel Murrieta Gutiérrez, el candidato a la alcaldía de Cajeme asesinado en plena campaña era uno de ellos.

Dos escisiones, una del PAN y otra del PRI, habían permitido a Movimiento Ciudadano crecer, pero aun seguía siendo un partido que no alcanzaba a ser percibido como una oposición digna de ser tomada en cuenta por el electorado. Eso se debe en buena medida a la falta de causas auténticamente sociales que debería abanderar Movimiento Ciudadano.

Pero desde el año pasado, cuando el PRI volvió a entrar en conflictos internos, Movimiento Ciudadano era la opción de varios militantes de ese partido que lo veían como su futuro para continuar en la política.

Fue así como Ernesto de Lucas Hopkins y Natalia Rivera, ambos diputados plurinominales del PRI, decidieron abandonar su partido de origen y se refugiaron en Movimiento Ciudadano; junto con ellos se llevaron la diputación que pertenece al PRI y al paso de los meses también realizaron una labor de zapa entre militantes del Tricolor que también estaban buscando una nueva opción política.

Aquí en Sonora entonces, Movimiento Ciudadano volvió a tomar impulso, no por un trabajo proselitista propio, sino que se nutrió de aquellos que no querían estar más en el Tricolor y los aceptó sin mayores consideraciones o trabas.

Ahora, en MC se aprecia una fuerte corriente de ex priístas que paulatinamente han ido tomando el control de las decisiones, del rumbo, de las declaraciones y hasta de las causas con las cuales ese partido se debe identificar.

En Sonora, quisa como en ninguna otra parte del país, Movimiento Ciudadano es como Morena, que se alimento de toda aquella militancia que desecharon el PRI, el PAN, el propio PRD y con eso armó sus estructuras.

Puede que no guste mucho a los auténticos militantes de MC, pero su partido ha sido colonizado por las militancias de otras fuerzas políticas, ha crecido gracias a ellos y sobre sale en gran medida un tufillo que delata a ese PRI con el que dicen que no van ni a la esquina.

 

La lealtad y el agradecimiento

Los amigos de Jesús Acuña Méndez pretenden minimizar los señalamientos de desleal y mal agradecido que se le han endilgado al ex director del Isssteson, luego de que exhibiera a su ex jefe, el gobernador Alfonso Durazo, como un indolente que ni siquiera tuvo los arrestos para acudir a Bavispe y ponerse al frente de las investigaciones por la masacre de la familia LeBaron, una acción que sí realizó Marcelo Ebrardo Casaubon, “la corcholata” que ahora promueve Acuña Méndez.

Como suele suceder en estos casos, los amigos de Jesús Acuña Méndez le buscan “chichis a las culebras” y todo pretenden explicarlo como una simple grilla palaciega, producto de los celos o de las desavenencias que tiene o tuvo con algunos otros integrantes del gabinete, en este caso concreto, le achacan la responsabilidad de las críticas al Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.

Porque no pensar que el agravio sí lastimó al gobernador Alfonso Durazo; que en realidad lesionó lo poco que quedaba de amistad o confianza entre ambos. Jesús Acuña tiene un doctorado en Harvard, pero eso no ha sido suficiente para bajarle a su soberbia y entender que por encima de todo hay un líder político que generosamente le abrió las puertas del gobierno; le otorgó una posición importante, le permitió crecer políticamente y si luego lo corrió o le aceptó la renuncia eso no es más que una circunstancia coyuntural que no debe impactar en la lealtad y el agradecimiento.

Si no fuera por Alfonso Durazo, Acuña Méndez seguiría siendo un comentarista semanal mediocre de un periódico local, un opinólogo que en teoría todo sabe pero que en la práctica no pudo demostrar ese conocimiento. Si el velo de la soberbia se le cae de los ojos, entonces deberá entender que a pesar de ya no estar en la nómina oficial, le debe lealtad y agradecimiento a Alfonso Durazo, por la simple y sencilla razón de que si ahora se le toma en cuenta, es precisamente porque el Gobernador le dio la oportunidad de ser.

Puede trabajar a favor de Marcelo Ebrard, puede disertar sobre las virtudes, las capacidades, los alcances y el nivel del Canciller, eso no tiene mayor problema, pero resulta innecesario, ocioso y contraproducente que se ponga a escupir para arriba, que por resentimiento tire sus desperdicios en el plato del que una vez comió.

Y mire que lo digo yo, alguien que no tiene ningún interés en defender a Alfonso Durazo; pero que siempre he considerado que a una persona la definen sus acciones, quien piensa que en el caso de los políticos hay principios mínimos que siempre se deben respetar y entre ellos están: el agradecimiento, la lealtad, el respeto y la cordialidad. Algo que en Harvard parece no lo enseñan.

 

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Finalmente “la manita de cochi” que le hicieron a la dirigencia nacional del Partido del Trabajo funcionó y ayer anunciaron que declinaban de su candidato en Coahuila, Ricardo “El Tigre” Mejía, para sumarse a Morena y su candidato, Armando Guadiana.

Con esto, en Coahuila el PT y el PVEM mostraron que no son dignos de fiar y que pesa más lo que pueden conseguir como rémoras de Morena que dar una pelea por ellos mismos.

Pero a pesar de que ambos partidos se suman al senador Guadiana, ni Lenin Pérez el ex candidato del PVEM, ni Ricardo Mejía declinaron sus candidaturas y eso marca que le derrota en Coahuila está más que cantada.

 

2.- Puede o no gustarles la gestión de Rogelio Díaz Brown al frente del PRI, le pueden poner los adjetivos que quieran; pero no pueden negar que está trabajando en una verdadera renovación de dirigencias municipales y que lo hace sin “piratear” políticos de otros partidos, todos los que toman protesta son formados en el PRI.

Esto es importante porque lo que tiene es un ejército propio y claro que se pueden irse; las traiciones y defecciones forman parte de la condición humana, pero lo que trasciende es que finalmente se está trabajando en refrescar estructuras, en atender militancia, en darles oportunidades a liderazgos que estaban opacadas por nombres rimbombantes que no los dejaban crecer, pero que ahora tienen la oportunidad.

Esto no es garantía de que va a ganar o que el PRI dará la pelea, es más creo que la sociedad todavía no le perdona lo sucedido en el pasado reciente, pero cuando menos están tratando de lavarse la cara y presentar un nuevo rostro.

 

Otros Juglares:

--“Anunciamos que la dirección nacional del PT acordó ir en unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación en 2024, por lo avanzado del proceso electoral, no tiene efectos legales, las boletas ya están impresas, el nombre y fotografía del candidato Ricardo Mejía Berdeja ya están en ellas. Ricardo Mejía está a la voluntad de la ciudadanía de Coahuila este 4 de junio”.

Parte del comunicado con el cual el Partido del Trabajo informó que en la elección de gobernador en Coahuila respaldarán a Armando Guadiana, candidato de Morena, pero que en las boletas electorales aparecerá como su candidato Ricardo Mejía, aunque anuncian que le retiran su apoyo y lo dejan solo.

 

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

 

Nos puede seguir en Twitter en @CanoFrancoR También puede conocer nuestra opinión periodística en Facebook en Rafael Cano Franco “El Juglar de la Red”, igualmente nos puede acompañar en el noticiero “El Juglar de la Red” que se trasmite de lunes a viernes, en horario de 7:00 a 9:00 de la mañana, a través de la plataforma de “MDS Noticias”, en YouTube y Facebook, así como en varias cuentas personales de Facebook que se agregan a la trasmisión

Más información en esta sección
Comentarios