X
¿DESEAS RECIBIR ESTA Y OTRA INFORMACIÓN VÍA CORREO ELECTRÓNICO?

background img
Undo




Cinco mil millones de pesos de deuda, son muchos

Rafael Cano / 2023-11-18

Al cierre del ejercicio fiscal del 2021, el gobierno de Sonora, ya con Alfonso Durazo en la titularidad del Ejecutivo Estatal, se endeudó con mil 286 millones de pesos, esa cifra representó un incremento del 5.58 por ciento con respecto al 2020 y al cerrar ese año el monto total de la deuda en Sonora era de 24 mil 360 millones de pesos. 

El gobierno de Alfonso Durazo ha recurrido a la contratación de deuda como una fórmula para resolver la liquidez financiera y esto inició desde su primer día en el gobierno. 

El 15 de septiembre de 2021 pidió 500 millones de pesos a Banco Santander; el 19 de noviembre del 2021 volvió a endeudarse, ahora por mil 200 millones de pesos que se ejerció a través de varias instituciones bancarias con diversos montos. 

Pero no paró ahí, el 17 de diciembre de 2021, se contrató otro crédito, ahora por 900 millones de pesos que se ejerció con Banco Azteca y Banco Mercantil del Norte en entregas diferenciadas. 

En los primeros tres meses del gobierno de Alfonso Durazo se contrataron 2 mil 600 millones de pesos de deuda, algo que no solamente indicaría la incapacidad administrativa y la falta de respaldo del gobierno federal, también deja claro que se siguió el camino fácil de contratar deuda. 

Pero no tendría nada negativo si esa deuda se hubiera utilizado para construir infraestructura o para generar proyectos detonadores de inversión, pero no pasó nada de esos, por el contrario no se sabe a dónde fueron a parar esos 2.6 mil millones de pesos y todo indicaría que fue dinero qu el gobierno de Sonora consumió para mantener su aparato burocrático. 

Es decir, la deuda no se utilizó para generar proyectos que generaran recursos, que se considera deuda positiva; todo se fue en “alimentar” un aparato burocrático que simplemente no generó nada y es que en la justificación que se presentó al Congreso del Estado se establecía como causa de la solicitud de todos esos créditos “la falta de liquides”. 

Podría entenderse que esos créditos fueron un “mal menor” ante la situación financiera que le heredó el gobierno de Claudia Pavlovich. Pero resulta que el gobierno de Alfonso Durazo vuelve a recurrir al endeudamiento y para el 2024 solicitó un crédito de 5 mil millones de pesos. 

En este nuevo endeudamiento, que nos va a llevar a casi los 30 mil millones de deuda pública, toda del gobierno del Estado porque no se considera la de organismos descentralizados o paraestatales, el gobierno de Sonora no solamente compromete el futuro de las finanzas estatales, de nueva cuenta omite decir en qué se van a utilizar esos recursos. 

El secretario de Hacienda, José Manuel Quijada Lamadrid, dio una luz muy opaca respecto de lo necesario del crédito y es que resulta que en el presupuesto federal se aprobó un recorto de mil millones de pesos en las participaciones que corresponden a Sonora para el 2024. 

Ante esa situación se requiere tapar el hueco y la forma sencilla es precisamente recurrir al endeudamiento. 

Pero en esta parte se debe insistir que no hay un desglose específico del uso de ese dinero, eso indica que entrará al gasto corriente y no al de inversión y por tanto no va destinado a la generación de infraestructura o para resolver problemas prioritarios que afectan a los sonorenses como seguridad pública, salud o educación. 

Dada la amplia mayoría que tiene el partido oficial, Morena, no se espera un mayor debate en torno a la aprobación de este crédito, tampoco se espera que el Congreso de Sonora solicite un informe detallado del destino de ese dinero. 

Y ante la opacidad surge la especulación. Un crédito de esa naturaleza y monto, en año electoral…¡no sé, piénselo!. 

 

Tips cortitos pa´no enfadar: 

1.- Luis Núñez Noriega es un excelente economista y un autor de libros exitoso, pero es menester que de inmediato tome un curso de congruencia política. Apenas en septiembre era uno de los principales impulsores de Marcelo Ebrard en Sonora y se le ubicaba como el enlace con el sector empresarial. 

Dos meses después de la derrota de Marcelo Ebrard ahora aparece como uno de los aspirantes a ser candidato al senado de la República, pero por Movimiento Ciudadano, esto no solamente habla muy mal de él, también exhibe que en ese partido no tienen filtros y están “cachando” todo aquello que les pueda ayudar. 

No es que Luis Núñez este vetado para participar, tampoco se trata de que sea un impresentable; de lo que se trata es de congruencia y de seriedad. Para nada se puede aceptar que se registre a un proceso en un partido donde no lo conocen, donde no tiene militancia, donde carece de apoyo y donde además va a perder. 

La verdad no creo que le haga cosquillas a Ernesto de Lucas, pero no se trata de eso, el asunto es que se debe generar credibilidad y competencia real, no simular con aspirantes que nada aportan y menos que hace apenas unas semanas gritaba vivas a un aspirante presidencial de otro partido. 

 

2.- En Ciudad Juárez fue asesinado el fotoperiodista, Ismael Villagómez Tapia, a quien en el gremio se le conocía como “Tiger”; según los reportes fue encontrado en la madrugada al interior de su vehículo con disparos de arma de fuego en diversas partes de su cuerpo, que terminaron por ser letales. 

Este suceso alertó a los colegas periodistas de Ciudad Juárez, de Chihuahua y de todo el país dado el antecedente de violencia que se vivió en aquella frontera y que ha vuelto a renacer en los últimos años. 

Pero en una acción rápida, la Fiscalía de Chihuahua informó que fueron detenidas tres personas, sobre quienes recaen la sospecha de cometer el asesinato y quienes tenían en su poder el teléfono celular de la víctima. 

Fueron los propios familiares de Ismael Villagómez quienes dieron información sobre la identidad de los tres agresores, además de información obtenida en la propia plataforma digital donde trabajaba este colega lo que llevó a la identificación de los victimarios y su detención. 

 

3.- Han pasado 25 días de que el huracán Otis pegó con toda su fuerza en Guerrero y dejó miles de personas afectadas y millones de pesos en daños, a la fecha el gobierno federal ya se desentendió de ese problema y a los dos días retiró la declaratoria de emergencia. 

Pero resulta que el problema sigue por aquel lugar; 300 escuelas siguen sin poder recibir niños, la basura se acumula en las calles, al grado de que los ciudadanos van y la arrojan frente a la presidencia municipal; los muertos son una cifra desconocida –el gobierno federal dice que fueron “solamente” 46, pero las funerarias dicen que son más de 300--, las quejas y lamentos de los acapulqueños por la falta de apoyo no cesan y sin embargo el presidente no se reunió jamás con los damnificados. 

Dice que no lo hizo para evitar una celada donde presume le podían “mentar la madre” y ante eso debe cuidar la investidura, pero desde cuándo importa más una palabra ofensiva que estar y atender las necesidades de víctimas de un fenómeno natural, eso solo con López Obrador. 

 

Otros Juglares: 

--“Quiero invitarles a reflexionar sobre la importancia que tiene un sistema republicano y democrático que exista una división de poderes fuerte y clara y que exista la independencia judicial”. 

Lo dijo la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, luego de que el presidente López Obrador mandara una terna para ocupar el puesto de Arturo Zaldívar, con mujeres militantes de Morena o ligadas familiarmente a funcionarios del gobierno federal y de la Ciudad de México, lo cual las inhabilita para ocupar el cargo. 

 

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!! 

Más información en esta sección
Comentarios