Presenta Gobierno del Estado Proyecto Hídrico y avance de acciones de la Zona Económica Especial del Río Sonora
En un encuentro directo con productores y habitantes de la Zona Económica Especial del Río Sonora, el Gobierno del Estado presentó el Proyecto Hídrico para un uso más eficiente y sustentable del agua, además del avance de acciones en beneficio de productores de esta región, en un esfuerzo conjunto con autoridades federales y los presidentes municipales.
Jorge Guzmán Nieves, secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos
Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, reveló que este proyecto contempla 24 obras
básicas para eficientar el uso del agua en los ocho municipios de la Zona
Económica Especial del Río Sonora, entre las que destacan mejoras a la líneas
de conducción del líquido, equipamiento de pozos, electrificación y galerías
filtrantes; con esto, en un plazo de tres años se contempla cubrir el 84% de la
superficie de agua concesionada con mejor infraestructura para su uso.
“Esta es una reunión precisamente para darles a conocer y poner en marcha el
Programa Integral Hidroagrícola de la región Río Sonora, el cual traerá
múltiples beneficios para los productores y habitantes de esta región, su
cobertura es de ocho municipios, en los cuales tenemos 213 unidades de riego,
con un área agrícola aproximada de 11 mil 500 hectáreas, que beneficiará
aproximadamente a 2 mil 700 productores”, señaló.
Luis Carlos Soto Gutiérrez, subsecretario de Desarrollo Político, explicó que
como antecedente de este proyecto, en febrero de 2017, por iniciativa de la
gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Congreso del Estado aprobó la Ley
178 que crea la Zona Económica Especial del Río Sonora, y desde entonces se han
generado diversos beneficios para sus habitantes, como una política de
estímulos fiscales que ha permitido la instalación de cuatro nuevas empresas
del ramo agroindustrial, textil y minero, así como el impulso de la actividad
del turismo, y apoyos a micros y pequeñas empresa con capacitación y
financiamiento.
“El reto es claro y contundente, transformar de fondo y con visión de largo alcance
la región, y generar nuevas áreas de oportunidades y desarrollo para todos y
cada uno de sus habitantes; como es de todos sabido, gracias a la iniciativa y
liderazgo de la gobernadora Claudia Pavlovich, en febrero de 2017 el Congreso
Local aprobó la Ley 178, que crea la Zona Económica Especial del Río Sonora”,
indicó.
José Luis Acosta, director del organismo Cuenca del Noroeste de Conagua,
mencionó que por parte de la federación se apoyará la rehabilitación,
modernización y equipamiento de unidades de riego, y proyectos productivos para
tecnificación de riego.
“De esta manera se espera contribuir al mejoramiento de la productividad del
agua, mediante el manejo eficiente, eficaz y sustentable del recurso, todo esto
a través de otorgar apoyos a usuarios hidroagrícolas asociados como pequeños
productores altamente productivos”, destacó.
Al respecto, Alejandro Molina Salazar, presidente municipal de Banámichi y
representante de los alcaldes de la Zona Económica Especial del Río Sonora,
informó que se puso en marcha la primera de nueve plantas potabilizadora de
agua, además del inicio de otras obras de infraestructura para la distribución
del agua en estas comunidades.
“La idea de estar aquí reunidos hoy es el platicar del programa detonante de la
intención que se tiene del Plan Hidroagrícola para la región del Río Sonora, yo
creo que es algo que todos conocemos y es algo de primera necesidad, me da
mucho gusto que a través de este tiempo hemos estado empujando, hemos estado
gestionando, hemos estado platicando en varias reuniones y mesas de trabajo”,
comentó.
Presentes: Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del
Agua; Fermín Trujillo Fuentes, diputado local; Luis Iribe Murrieta,
subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda; Eugenio Villegas,
director de seguimiento de la Zona Económica Especial del Río Sonora; Lucía de
Guadalupe Serrano Acuña, presidenta municipal de Arizpe; María Eloina Lugo
Méndez, presidenta municipal de Huépac; Delfina Lilian Ochoa, presidenta
municipal de San Felipe de Jesús; Alfonso Ignacio Enríquez Navarro, síndico
municipal de Aconchi; Rigoberto González Pacheco, presidente municipal de
Bacoachi; Juan Francisco Huguez Martínez, presidente municipal de Baviácora;
Héctor Gastón Rodríguez Galindo, presidente municipal de Ures; Rolando Ochoa
Hernández, comisionado intersecretarial de la CEA; Alejandro Elizalde,
subsecretario del Trabajo; y enlaces del Gobierno Estatal con los municipios.
-
Lanza Secretaría de Economía convocatoria a jóvenes emprendedores
-
Reconoce Secretaría de Economía a “Jóvenes con Talento”
-
Debe IMSS mejorar las atenciones para con los trabajadores y no se provoquen otras afectaciones: Jorge Vidal
-
Lanza SE convocatoria para reconocimiento de Incubadoras de Empresas Sonorenses 2020